Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Número actual
Números anteriores
Avisos
Envíos
Diretrizes para os autores
Proceso de revisión y revisores
Detección de plagios
Proceso editorial
Derechos de autor y licencias
Declaración de privacidad
Honorarios
Política de acceso abierto
Acerca de
Acerca de
Redacción
Declaración de ética y malas prácticas en publicaciones
Contacto
Buscar
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 16 (2017): Entre la lingüística y la didáctica
Vol. 16 (2017): Entre la lingüística y la didáctica
ed. Agata Komorowska
Publicado:
2017-12-22
Lingüística
Fórmulas de saludo y de despedida como relacionemas
Apuntes desde la diacronía y la sincronía de la lengua
Marek Baran
7-20
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.01
Análisis contrastivo de los elementos constitutivos de las expresiones temporales de base nominal en español y en polaco (función de localización simultánea)
Beata Brzozowska-Zburzyńska
21-36
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.02
Pérdida y reemplazo de arabismos en español
Los nombres de oficios
Mihai Enăchescu
37-52
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.03
Recursos cohesivos basados en elementos deícticos
Agata Komorowska
53-71
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.04
Relaciones significativas en el léxico disponible de un colectivo
Antonio María López González
73-93
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.05
Los modos verbales y los inductores modales en las cláusulas subordinadas adjetivas: español vs. polaco
Wiaczesław Nowikow
95-110
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.06
El léxico de origen hebreo en el judeoespañol contemporáneo
Marta Pawłowska
111-129
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.07
Aspectos semántico-pragmáticos de los diminutivos en el español de la Ciudad de México
Magdalena Słowik
131-149
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.08
El vesre: un mecanismo de creación léxica
Piotr Sorbet
151-167
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.09
Los diccionarios de P. S. Pallas y Ph. A. Nemnich
Hallazgos y enigmas
Ewa Stala
169-181
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.10
Fraseología y emoción: Un esbozo de las fórmulas rutinarias con modalidad subjetiva
Agnieszka Szyndler
183-198
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.11
Sobre el carácter heterogéneo de las connotaciones
Marta Wicherek
199-214
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.12
Sobre el origen del valor frecuentativo de saber + infinitivo
Andrzej Zieliński
215-228
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.13
Didáctica
Los manuales de ELE editados en Rumanía bajo el comunismo
Răzvan Bran
231-248
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.14
Reír o no reír: estímulos, problemas y malentendidos a partir del humor en la clase de ELE
Paula Pulgar Alves
249-258
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.15
Situación laboral y cualificaciones profesionales de los profesores de español como lengua extranjera (ELE) en las escuelas secundarias de Polonia
Małgorzata Spychała-Wawrzyniak
259-281
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.16
Geografía literaria en el aula de ELE
Una aproximación al Cádiz de 1812 desde la ruta literaria de las libertades
Manuel Francisco Romero Oliva, Ester Trigo Ibáñez
283-301
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.17
Leer cine: "Alatriste" como estrategia didáctica para la escritura
Pilar Úcar Ventura
303-318
PDF
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.16.2017.16.18
Idioma
English
Español (España)
Język Polski
Português (Portugal)
Número actual
homepage
Tweets by @StudiaIberica